Qualcomm informó recientemente que cambiaría la forma de llamar a sus famosos procesadores móviles Snapdragon, con la intención de agrupar en cuatro divisiones (por ahora) que nos permitan reconocer en un momento en qué nivel hardware se encuentra el dispositivo. Anteriormente los referenciábamos con denominaciones compuestas de letras y números bastante complicadas de recordar para el gran público.
La división más potente que tiene que llegar es la denominada Snapdragon S4, ahora Qualcomm ha querido hacer públicas sus características de una forma más completa, y la verdad es que lo que nos cuentan es impresionante.
Snapdragon S4 apuesta por los 28nm
Esta nueva serie de procesadores, o chipsets, tienen una especificación que resalta sobre el resto: la tecnología de fabricación es de 28nm, esta reducción de tamaño implica además mejor consumo para realizar las mismas tareas que con un procesador actual, de por ejemplo, 45nm. Se informa que la reducción en el consumo estará entre el 25 y 40%.

Otros dos nombres importantes acompañan a los Snapdragon S4:
-
Las CPUs pasan de ser Scorpion a Krait, con una frecuencia de reloj comprendida entre los 1.5 y 2.5 GHz, consiguiendo un 60% más de rendimiento que los Snapdragons actuales con 45nm. Soportarán multiproceso asíncrono en los núcleos y memoria dual-channel (2×500MHz LPDDR2).
-
En lo que respecta a la GPU, se estrena la Adreno 225, será un 50% más rápida que la Adreno 220. Tendrá soporte DirectX 9.3 para Windows 8, y OpenGL ES 1.1/2.0. Se informa de que es capaz de trabajar con 125 millones de triángulos por segundo.
El diseño de los núcleos Krait no queda del todo claro, pero al igual que ocurrió con Scorpion en la anterior generación, es un desarrollo propio de Qualcomm sobre diseños ARM. Así que no podemos directamente comparar con ARM Cortex A8 o A9, aunque entendemos que se encuentran al nivel de los segundos.

En lo que respecta a conectividad, punto fuerte de Qualcomm con respecto a la competencia al proveer a los fabricantes de un sistema completo. Concretamente destacamos el modelo MSM8960 (denominación interna), en el que van a dar soporte a prácticamente todos los estándares de redes del mercado (2G, 3G and 4G), además de WiFi, GLONASS, Bluetooth, NFC, radio FM y GPS.
Está claro que la competencia está ahí, pero la propuesta de Qualcomm es fuerte, y diferente a la de Nvidia con sus cuatro núcleos (40nm). Se espera que el hardware (MSM8960) llegue al mercado a comienzos de 2012, ya que los fabricantes interesantes ya tienen acceso a Snapdragon S4.
Durante el año 2012 irán llegando otros modelos, internamente conocidos como MSM8930, MSM8228 and MSM8974, aunque para el gran público se enmascaren en Snapdragon S4. Quizás el salto más importante en potencia gráfica se produzca con MSM8930, que podría estrenar las GPU Adreno 3XX.
Para terminar con este apartado, informaros de que Qualcomm también le tiene echado el ojo a los procesadores con cuatro núcleos, a pesar de que a medio plazo hayan enfocado los esfuerzos en la tecnología de 28nm, a mediados de 2012 sabremos algo más.

HTC en todas las quinielas
Apuesto a que HTC nos enseñará algo real en el próximo Mobile World Congress, quién sabe si la rumoreada tablet Windows 8 de la compañía taiwanesa sería el primer dispositivo real, antes que un Smartphones Android, como viene siendo habitual.
No puedo confirmarlo, pero al parecer existe algún tipo de relación entre Qualcomm y HTC (la primera tiene importantes participaciones en la segunda), y por esto HTC siempre va de la mano de la empresa americana dedicada a la circuitería.
Saliéndonos un poco de la noticia, en lo que respecta a Windows Phone 8 (o próximas actualizaciones), se habla de que Microsoft estaría cerrando con Qualcomm el diseño a utilizar en la próxima versión del sistema operativo para Smartphones. Qualcomm Snapdragon S3 podría ser la elección, un hardware de doble núcleo que ya tenemos en el mercado en teléfonos como HTC Sensation.

Más información | Qualcomm
Ver 12 comentarios
12 comentarios
paulnav21
apple los demandara por usar el termino s4 XD jajajaja
elbrinner
Que pasada de velocidad para un procesador de telefono, para las tablet viene bien... para un telefono empieza a sobrar potencia o faltar aplicaciones más pesadas.
venzedor
Hace años la revolución estaba en los sobremesa. Cada poco tiempo se duplicaba la potencia de los microprocesadores, las aplicaciones crecian y se demandaba de nuevo más potencia. Hoy en día el crecimiento de potencia de las CPUs de nuestros sobremesa se ha frenado (llevo casi 2 años con un i7 940) y esta carrera se ha transmitido a smartphones (y otros dispositivos móviles).
No obstante opino que en los proximos años sucederá lo mismo con los smartphones, el crecimiento de potencia para que corran nuestras aplicaciones con fluidez será menor.
En ningún caso estoy hablando de GPUs ya que el realismo gráfico aun está muy lejos y demanda más potencia.
Otra cuestión son los precios. Hace años que existe tecnología para que un PC corra "rápido muy rápido" pero no está al alcance de todos.
juaner
La adreno 225 se queda cortísima para dispositivos que vayan a usar el futuro windows 8 por la compatibilidad solo con directx 9.3 que es demasiado poco teniendo en cuenta que la orientación de estos SoC es claramente para multimedia y videojuegos.
Héctor
A ver qué tal rinden las adreno 225, porque qualcomm siempre ha ido por detrás en gpus :-/
Manu
Lo importante es la arquitectura, en 28nm ya que se reducirá bastante el consumo y de esta manera el calor generado. ¿Quien no a tenido que dejar enfriar un rato el movil de lo caliente que estaba? y ¿Quien no ha llegado a casa corriendo para conectar el movil para que no se apagara y no le ha dado tiempo?
frankul
Que idiotas los que piensan que Apple tiene el mundo girando a su alrrededor... por favor, maldita empresa que solo busca su beneficio propio como todas.
paulnav21
apple los demandera por usar el termino s4 xD jajajajajaja