El centro regional extremeño para enfermos de párkinson, “una mano amiga y un hombro donde apoyarse”

Difundir la existencia y actividad del Centro Regional del Párkinson, para que los afectados sepan que siempre van a poder tener una mano amiga y un hombro en el que apoyarse para hacer más amena su carga, es uno de los retos que se ha marcado la Asociación Extremadura por el día mundial de esta enfermedad, este pasado viernes 11 de abril.
Así lo ha propuesto el secretario de la junta directiva de esta asociación, Antonio Zorita, quien ha recalcado que es necesaria la función de la asociación para que todas las personas tengan conocimiento de su existencia, su alcance, cómo paliar la enfermedad y saber que no están solos para afrontarla.
Zorita ha participado en un acto por el día internacional del párkinson que ha acogido este viernes la Asamblea extremeña.
La presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, ha pedido a los cuatro grupos parlamentarios de la Cámara regional un acuerdo para aprobar en la próxima sesión plenaria, una declaración institucional conjunta con motivo del día mundial de esta enfermedad.
Martín ha destacado el compromiso con la democracia del presidente de esta asociación, Ángel Calle, desde todas las responsabilidades que ha tenido a lo largo de su trayectoria vital y ha recordado que durante su etapa como alcalde de Mérida apostó por crear el Centro Regional del Párkinson en la ciudad, un recurso público del que ahora es usuario.
Calle ha sido homenajeado en esta jornada y ha expresado su agradecimiento para recordar a la sociedad que las personas que padecen esta enfermedad tienen “fuerza y valentía” para seguir adelante y seguir aportando mucho, a la vez que ha destacado la familia en la que se ha convertido la Asociación Regional de Párkinson de Extremadura.
Gracias a los impuestos
El actual alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha subrayado que la existencia de centros como el que atiende a personas en la ciudad es posible gracias a los impuestos, por lo que ha pedido que se sigan aportando fondos para que este tipo de proyectos puedan seguir funcionando.
La secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familias de la Junta de Extremadura, María Teresa Angulo, ha destacado que este tipo de actos son necesarios para reivindicar los recursos necesarios y apostar por la investigación y los avances médicos.
El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha reconocido la necesidad de hacer más por aquellos ciudadanos y ciudadanas que sufren esta enfermedad en el mundo rural y ha expresado el compromiso de la institución que preside con la asociación para trabajar de manera conjunta.
Asimismo, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha abogado por la colaboración para garantizar la dignidad y la humanidad de las personas con párkinson y ha indicado que la ciencia, la medicina y las terapias abren una puerta para que tengan una vida mejor.
Durante el acto, el usuario de la asociación Manuel Calderón ha leído el manifiesto de la Asociación Extremeña de Párkinson con motivo del día mundial de esta enfermedad, un texto que incide entre otras cuestiones en la necesidad de contar con mayor financiación y mejores infraestructuras para proporcionar una atención de calidad.
También se ha presentado la campaña 'No des nada por sentado' para combatir los estigmas asociados a esta enfermedad porque esta enfermedad “sigue estando rodeada de muchas ideas equivocadas”.
0