El rumor de Xiaomi entrando en el mercado del PC era algo que nos había acompañado durante mucho tiempo. Pero no fue hasta finales de julio cuando pudimos conocer su nuevo Mi Notebook Air, un portátil que llegaría con dos diagonales de pantalla, distintas configuraciones y un precio muy atractivo.
Ahora, tras unos meses de espera he podido analizar el nuevo Mi Notebook Air, exactamente el modelo de 12,5 pulgadas. Un equipo con ciertos compromisos pero que, como viene siendo ya costumbre en Xiaomi, ofrece mucho por muy poco.
Especificaciones técnicas
Existen dos configuraciones del Mi Notebook Air, se diferencian no sólo en tamaño de pantalla sino también a nivel especificaciones. El modelo de 13,3 pulgadas monta un Intel Core i5, 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento SSD. Mientras que el modelo de 12,5 pulgadas que analizo hace uso de un Intel Core m3, 4GB de RAM y 128GB SSD.

Como se puede ver el procesador es una de las diferencias importantes, la otra es su gráfica. Mientras el modelo mayor usa la Nvidia Geforce 940MX con 1GB de RAM GDRR5, el pequeño usa una gráfica integrada de Intel HD Graphics 515. Lo que implica además que la memoria de dicha GPU se obtiene del sistema, de esos 4GB escasos. Por lo demás y a excepción de la autonomía comparten especificaciones.
Características | Mi Notebook Air 12,5 | Mi Notebook Air 13,3 |
---|---|---|
Pantalla | Full HD (1920x1080) | Full HD (1920x1080) |
Procesador | Intel Core m3 | Intel Core i5 |
RAM | 4GB | 8GB |
Almacenamiento | 128GB SSD | 256GB SSD |
Ampliación | Slot para SSD extra | Slot para SSD extra |
Dimensiones | 292x202x12,9 | 309,6x210,9x14,8 |
Peso | 1,07 Kg | 1,28 Kg |
Autonomía | 11,5 horas | 9,5 horas |
Conexiones | USB 3.0, USB C, salida HDMI y auriculares | 2 x USB 3.0, USB C, salida HDMI y auriculares |
Conectividad | Wifi ac, BT 4.1 | Wifi ac, BT 4.1 |
Extras | Teclado retroiluminado y webcam | Teclado retroiluminado y webcam |
Precio | Aprox 550€ | Aún no disponible, 700€ |

Ambas hojas técnicas no están nada mal. Habrá usuarios a los que les parecerá insuficiente pero hay que valorar el conjunto de forma global, así como las limitaciones que impone el diseño por cuestiones de tamaño. Aún así, como decía al principio, pocos fabricantes dan tanto por tan poco.
Ojo con la versión, china o internacional

Antes de seguir avanzando es importante hacer un alto en el camino para hablar de las versiones. No me refiero al modelo de 12,5 o 13,3 pulgadas sino a si se trata de la versión china o la internacional con teclado QWERTY en español. Algo importante no sólo por esa propia distribución del teclado sino por la licencia de Windows 10 usada.
La unidad probada se corresponde con la china. Eso significa que la versión de Windows 10 que integra está en chino y el teclado en inglés -no tiene la letra ñ además de variaciones en la distribución de teclas-.
Con licencia para versión Single Language no podremos aprovechar el número de serie -incluido dentro del precio- para instalar una versión en otro idioma, ni tampoco un paquete de idioma adicional. A lo máximo que llegaremos será a cambiar algunas partes del sistema pero poco más. Y claro, convivir con la mayoría de textos en chino resulta muy incómodo.
Por tanto, la solución pasa por descargar todos los drivers del dispositivo, instalar una versión propia que tengamos de Windows 10 en el idioma que nos interese y reinstalar luego los controladores. O bien adquirir una unidad con versión no activada de Windows. Eso supone asumir un gasto extra de 50€ más o menos para activarlo mediante la compra de una clave válida para el idioma que queremos.
El tema del teclado, a falta de lanzar un modelo con teclado en español, no tiene más solución que cambiar la distribución del mismo, adaptarse o usar uno externo, aunque esto último no sería ni práctico ni la mejor idea.
Mi Notebook Air y su gusto por el diseño

El diseño de los productos de Xiaomi siempre han generado cierto debate. Para algunos copian o se inspiran en exceso en los de otros fabricantes. Mi opinión es que realmente la mayoría de la industria tecnológica está influenciada de un modo u otro por el resto.
Pocas marcas son las que están haciendo algo realmente rompedor y único. Así que dejemos a un lado esa polémica y veamos cómo es el Mi Notebook Air a nivel de diseño.
Con un cuero fabricado completamente en metal, este Mi Notebook Air es elegante, sobrio y transmite una gran calidad de construcción. Cada uno de los elementos y partes del mismo están perfectamente integrados. A tal nivel que nada más sujetarlo en las manos uno piensa que está frente a un equipo mucho más caro.

A excepción de la pegatina de la parte inferior y el logo de Mi que podemos ver en el cristal que protege la pantalla, en el Mi Notebook Air hay ausencia de logotipos o cualquier otro tipo de serigrafía que indique, por ejemplo, qué tipo de conector es. Es un detalle tal vez insignificante pero personalmente me gusta pues hace que todo sea más limpio.
Ya en la parte inferior se pueden apreciar dos pequeñas ranuras correspondeientes a los altavoces. No es una ubicación acertada, si te colocas el equipo en las piernas se tapan fácilmente y la experiencia auditiva se ve afectada.
De todos modos tampoco es un gran problema pues a pesar de contar con tecnología Dolby Audio y estar firmados por AKG la calidad no es nada destacada. Ofrecen un sonido falto de pegada y algo metálico.
Por lo demás, con un grosor muy llamativo y buen peso, el trabajo realizado por Xiaomi es admirable en este apartado. Y es que a pesar de sus dimensiones hasta el teclado y trackpad ofrecen un tamaño y comodidad de uso notables. Sin contar el detalle de que el teclado es retro iluminado y tiene un tacto y recorrido de las teclas muy acertado.
Resumiendo, algunos detalles interesantes de diseño del Mi Notebook Air:
-
El grosor de la pantalla
-
La bisagra ofrece la resistencia justa al abrir la pantalla
-
Cuando abrimos la pantalla con una sola mano el equipo no se levanta de la mesa
-
Teclado tiene un tamaño muy cómodo
-
Trackpad además de ofrecer gestos multitáctiles es cómodo por tamaño
-
La ubicación de los altavoces no es acertada
Mi Notebook Air, rendimiento con compromisos

La gran mayoría conocéis los diferentes procesadores que ofrece Intel en la actualidad. Entre ellos está la familia Core M, unos chips pensados para equipos como éste en los que la movilidad, menor consumo energético y capacidad de refrigeración es algo clave.
Pues bien, la CPU usada nos marca el primer compromiso que debemos aceptar cuando decidamos adquirir dicho portátil. Será capaz de ejecutar casi todo tipo de aplicaciones pero no podremos esperar el mismo rendimiento de micros más capaces como los Intel Core i5 ni mucho menos los i7.
Si a eso sumamos otros detalles como los 4GB de RAM o el uso de una gráfica integrada que obtiene de dicha RAM su memoria tenemos lo siguiente. El Mi Notebook Air de 12,5” es un equipo capaz de ofrecer un buen desempeño en tareas ofimáticas, ediciones de imágenes no muy exigentes, algo de edición de vídeo y usos típicos como consultar el corre, redes sociales, etc.

Para algunos podrá ser insuficiente pero en el día a día lo cierto es que no está nada mal. Durante estos días de análisis he ido realizando en él tareas cotidianas con total satisfacción. A excepción de juegos donde por GPU es cierto que sufre un poco más, el equipo incluso me ha permitido disfrutar de ciertos títulos con los que disfrutar de esos ratos de ocio.
De todos modos, para los amantes de los benchmark, aquí tenéis los resultados de GeekBench 4 y PCMark. Por si queréis comparar con otras soluciones y así tener una idea de qué rendimiento bruto es capaz de ofrecer.



Una pantalla Full HD brillante

El tema de las pantallas no suele ser un gran problema en equipos de cierto nivel. Todos cuentan con paneles que más allá de la resolución, pueden ser desde Full HD a UHD, ofrecen una buena representación de color, ángulos de visión, brillo y contraste.
Qué ocurre con equipos más económicos, normalmente todo lo contrario. En el caso del Mi Notebook Air no es así y a pesar de su reducido precio la pantalla es un elemento que destaca nada más verlo.

Con una diagonal de 12,5 pulgadas, la resolución del Mi Notebook Air es de 1920x1080. Esto da como resultado una densidad de píxeles de 176,23 ppp que se traduce en una nitidez de imágenes muy alta. Además tanto la calidad del color representado, contraste y brillo que alcanza los 300 nits hacen que estemos frente a un panel notable.

Por tanto, no puedo decir otra cosa que sin ser la mejora pantalla del mercado ni la que más resolución ofrezca para el tamaño que tiene es excelente. Se trabaja muy cómodamente en ella y hay espacio suficiente en el escritorio. Comparado con mi MacBook Air que sólo ofrece 1440x900 píxeles en su pantalla de 13,3 pulgadas es algo importante a la hora de valorar el equipo.
Los pequeños y grandes detalles del Mi Notebook Air

Después de ver todo esto queda repasar una serie de pequeños y grandes detalles que hacen de este Mi Notebook Air un equipo más interesante si cabe.
El primero es que ofrece un sistema de carga rápida capaz de cargar el 50% de la batería en tan sólo media hora. Un detalle importante que junto a su gran duración, en mis pruebas he conseguido entre 7 y 8 horas de uso (duración teórica de 11,5 horas), hacen que prácticamente no tengamos que preocuparnos cuando salgamos de casa con él.
El segundo detalle interesante es la posibilidad de usar la Xiaomi Mi Band 2 para desbloquear el equipo. Una integración que busca dar valor al ecosistema de productos de Xiaomi. Y que viendo el buen precio de la pulsera y los buenos resultados que ofrece en el ámbito de la cuantificación, seguro hace que más de uno se plantee adquirirla si no la tiene ya.
Y por último está Mi Cloud Sync, servicio que permite sincronizar datos entre dispositivos y la webcam. La sincronización de datos posiblemente sea lo menos atractivo ya que hay opciones como las que ofrece Google, Dropbox, Onedrive, etc. que tal vez generen más confianza a la hora de depositar archivos en servidores ajenos pero ahí está. Si algún usuario quiere tendrá la opción también de obtener esa sincronización a través del servicio de Xiaomi. Respecto a la cámara, la resolución que ofrece es 720p. No está mal aunque no esperéis una nitidez asombrosa. Aún así es mejor que otras opciones del mercado.
La opinión de Xataka

Mi Notebook Air es un gran equipo. Es cierto que habrá otras opciones en el mercado que por sistema operativo, pantalla de mayor resolución o algún detalle puntual sea más interesante para vosotros. Pero por precio, nuevamente, el equipo de Xiaomi se posiciona como una alternativa tan atractiva que cuesta no prestarle atención.
Es un equipo ligero, la autonomía es sobresaliente, la calidad de su pantalla alta y el desempeño del equipo más que suficiente para muchos usos. Es verdad que duplicar la RAM hubiese sido todo un acierto de cara a obtener una mejor fluidez del sistema y sobre todo al abrir múltiples aplicaciones o algunas más "pesadas". De todos modos no se comporta nada mal.
A pesar de los aspectos positivos también hay que avisar de los negativos. El primero e importante es que no hay soporte técnico oficial fuera de china. Eso significa que en caso de tener que recurrir a la garantía habría que enviar el equipo, implicando un gasto que en ocasiones puede resultar bastante importante.
Por otro lado, al no existir una versión con teclado QWERTY en español puede limitar mucho su uso. Porque mapear el teclado no es la mejor opción ni la más cómoda. Y por último, que venga con Windows 10 en chino o en el mejor de los casos con la versión no activada en Inglés puede suponer un gran contratiempo para usuarios menos avanzados. A los que la idea de formatear y reinstalar controladores se le hace un mundo.
7.8
A favor
- Gran diseño, compacto y bien ensamblado
- Teclado y touchpad cómodos de usar
- Calidad de la pantalla
- Autonomía
- Carga rápida para la batería
En contra
- Las propias limitaciones de la familia Intel Core m
- 4GB de RAM son insuficientes
- Aún no hay versión con teclado español
- Hay que adquirir una licencia de Windows 10 para nuestro idioma por separado
- Posibles gastos de envío al hacer uso de la garantía si se compra en tiendas extranjeras
El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Gearbest. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 52 comentarios
52 comentarios
sathwan
Puntos a favor: autonomía
Puntuación autonomía: 7,5
Olee! Parece que el artículo lo haya escrito el editor de Xataka que todos conocemos..
caterina555
" " "Reinstalar con una licencia propia de Windows 10 será la única opción para cambiar por completo el idioma del sistema" " ": NO NO NO. Salvo que lleve la bios de Lenovo, se podra instalar una bonita Ubuntu, con un gnome shell hiper tuneado, con un gasto en recursos bajisimo y a correr
jujuan lolopez
En mi opinión, es el ultrabook bueno, bonito y barato del momento.
josemicoronil
500€ por un equipo con decente autonomía, pantalla 1080p, potente suficiente para cualquier tarea no demasiado pesada, y con diseño fino y ligero esta bastante bien. Por otra parte, todos sabemos que si el soporte fuera europeo, tuviera Windows y configuración de teclado de cada país que se comprar, y demás, seguro que costaba más caro, claro está.
No creo que se pueda encontrar nada mejor por menos, aunque eso sí, para nada sería un early adopter, y me encantaría ver qué tal le afecta el transcurso del tiempo. Si envejece bien, y lo traen de forma oficial a Europa puede que tengan un futuro comprador así de claro, ya que no sé ustedes, pero soy de esos raros que prefieren gastarse un dinero y cambiar de PC cuando el anterior de verdad se le quede corto, que cambiarlo por modas y diseños nuevos. Que yo tenga la seguridad de poder llegar a 5 ó 6 años con el portátil sólo teniéndolo que cambiar por cuestiones de potencia y no porque deje de andar, para mí está por encima de todo.
Un saludo.
langosto
Entre éste y el Lenovo Yoga Book ¿cuál eligiríais? Porque los dos parecen muy buenos equipos.
waxi
Es una hermosura. Ojala tengan una distribución global seguro mucha gente la comprará. Las futuras versiones serán de escándalo.
hellgadillo
La siento cara.
Miguel Angel
Y para comprar la version internacional en España??
manuelcr
Diseño: 9... ¿me he perdido algo?
Me parece una nota inflada, teniendo en cuenta lo anodino del conjunto, que ni siquiera los puertos vienen serigrafiados, o que como reconoce el autor la ubicación de los altavoces y la calidad que dan es mala.
En cuanto a diseño no aporta nada.
Por lo demás no pinta mal, pero solo lo veo útil para quien se dedique a navegar por internet, escribir correos y leer/escribir documentos.
unpro
Pues no me parece nada barata, para traerla a México serían 600 dólares + 16% de impuestos, 696 dólares = 13600 pesos (aprox.), eso por 4GB de RAM, un M3, con un teclado que no es en español, sin garantía y software "no activado".
liverpool.co m.mx/tienda/dell-inspiron-13-7359-13-3-pulgadas-tactil-fhd-core-i5-8gb-ram-500gb-hdd-8g-flash/1042548240
Esta tiene un i5, 8gb de RAM, también 1080p, pantalla táctil, SSHD de 500gb, teclado en español, garantía nacional y por 13 119 pesos (678 dólares).
eslebecydonia
Mil ganas de ver el review de la versión de 13 pulgadas!
manuelantoniolobatomontero
Esta incluido el IVA en ese precio?, o habría que compararlo con la competencia sin IVA y sin garantías de 2 años para ver si es un gran precio?. Xiaomi es una gran empresa, pero sus grandes precios fundamentalmente se debe al plagio, el no pago de patentes y el fraude fiscal.
quenotetimen
Tiene buena pinta y por las características y precios que indicáis merecerían la pena si no fuese por el tema del teclado. Sin ñ como coNo lo vamos a comprar!
maciker
Hola!!
Se sabe si existe o va a existir una versión con teclado en español¿? Gracias y un saludo!
oscarap96
Hola a todos:
Voy a comprarme un portátil y estoy mirando reviews como ésta por varias páginas pero no consigo decantarme por ninguno. ¿Podríais recomendarme algún portátil equilibrado en todos los aspectos pero que, sobre todo, sea ligero y tenga una buena batería por un precio máximo de 1000€?
Muchas gracias.
nanopulga098
portátil con teclado sin Ñ y sin botón Enter tamaño ISO, portátil desechable, y ya sin español por usar el Windows más barato, pues más puntos para mirar otros.