El humano es un ser ingenioso. En nuestra historia como especie, con unos cuantos de miles de años a las espaldas, hemos asistido a la creación de todo tipo de inventos. Algunos muy útiles, hasta el punto que han marcado el devenir de una sociedad. Otros han pasado sin menos gloria y otros han llamado la atención por su propia naturaleza.
Hay muchas formas de crear y hoy, con este especial, queremos dar luz a invenciones venidas del lejano oriente. No estamos hablando ni de Walkmans ni PlayStations sino pequeñas invenciones caseras que quisieron poner su granito de arena en la historia. Hoy, empezamos con un dispositivo anticatástrofes.
A estas alturas, todos conocemos ya la historia bíblica de Noé y el arca. Un diluvio universal que iba a eliminar de la tierra todo aquello que no era puro. Historias apocalípticas de este tipo hemos tenido muchas y han servido para que el ser humano agudice su instinto de supervivencia.
Uno de los temores más modernos, y ya parte del pasado, fueron los provocados por un presunto fin del mundo según el calendario Maya. En el 2010, esta historia inspiró a Yang Zongfu para crear un arca que le permitiera a su familia y a él mismo sobrevivir a una catástrofe natural.
Teniendo en cuenta los días en los que vivimos, hacer un arca como la que, presuntamente, hizo Noé en su día no parecía una buena idea. Es cierto que protege de las lluvias, pero las historias bíblicas no predecían otras catástrofes como las radiaciones gamma producidas por las explosiones de bombas atómicas.
180.000 euros fue el precio de fabricación del primer modelo
Por eso, decidió irse hacia una idea más práctica y también un poco curiosa por fuera: una esfera. Una bola de 4 metros de diámetro que, gracias a un sistema de muelles, es capaz de sobrevivir a caídas de 50 metros, temperaturas de 1.700 grados Celsius, impactos de objetos que van a 100 km/h y terremotos de magnitud 10.

El sistema de muelles se apoya en un circuito de agua o aceite dentro de la esfera que hace que la esfera interior, donde habita la gente, no se mueva cuando la parte exterior esté girando. Además, según Yang Zongfu, es capaz de almacenar 33 toneladas de agua en su interior.
Lo interesante de esta esfera es su capacidad para sobrevivir no sólo por fuera sino también por dentro. Dentro puede albergar a tres personas que pueden tener abastecimiento de comida para un periodo de tiempo de 10 meses, cantidad en principio suficiente para aguantar cualquiera de estas catástrofes.
Crear esta esfera, le ha costado a Yang Zongfu 1.500.000 millones de yuanes, que al cambio son unos 180.000 euros. Fueron dos años de trabajo, ya que quería prepararse para el fin del mundo según el calendario Maya, y desde entonces ya ha vendido cinco unidades a otras personas.
Otras fuentes, resulta difícil contrastar la información con medios chinos, apuntan a que han recibido 21 encargos desde el 2012. Lo que está claro es que, tras varios experimentos, la esfera funciona y cumple su cometido. Hay que reconocer, eso sí, que es un poco curioso.

Yang Zongfu, que además de inventor es un tipo bastante avispado, no está preocupado por el fracaso de su creación. No porque no funcione sino por la falta de catástrofes de gran magnitud que justifiquen la producción de estas esferas. Sin embargo, él lo tiene claro: si no funcionan como dispositivos de supervivencia, serán una atracción de feria estupenda para los turistas.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
diegohh
Que recuerdos, ¡Vuelve humor amarillo!
David Roig
Yo rizaría el rizo e intentaria una hazaña aun mayor: 20 años dentro de la esfera, con comida para 10 meses.
P.D.: La prueba la haría con los políticos de España y con algunos de la casa real.
carach
Resiste caídas hasta 50m y se abolla al bajar por esa cuesta?
Y dónde cabe comida y agua para 10 meses en una esfera de 4 M de diámetro, contado con que la gente debería poder moverse un poco y todo el sistema de muelles?
keramik
le falta una cocina y un baño... por dios... 10 meses de botellitas llena de orin y baldes llenos de mierda... prefiero no sobrevivir al apocalipsis.
xacralt
Si algo bloqueara el agujero de salida, sería un llamativo ataúd para toda la familia.
pableras
Supervivencia sería meter agua y fabada asturiana y aguantar dentro de la bola 10 meses :)
brn
Supongo que la comida sera como la de los astronautas, a base de pastillas para no tener excrementos sino madre mía....
SAC
Como no se me ha ocurrido a mi?!
makaveli29
ya la probaron en un volcan activo??... cuando me hablan de "catastrofes" pienso en "2012" o "El dia despues de mañana", no en 2 semanas de lluvias.
vjinete
Ay diosss... qe jartura a reir.
Gracias compas, buenos comentarios :)
sanbo
Pues mira, en mi paranoia "catastrofista" me imaginé una capsula como esa, incluido los detalles XD
brobla
Al precio o le sobran ceros o le sobran "millones"... Por lo demás, algunos comentarios sobre los problemas del invento son buenísimos.
En cualquier caso, se debe estar forrando este hombre.
Gabriel Misa
comiendo 10 meses dentro de la esfera........ y cuando uno quiere descargar lo que uno comio ?, diganme que tiene una manera de tirar "cosas " para afuera, sino van a morir intoxicados
xicodelikou
Jajajajaja! Ya Hombres! Si no es para volverse pokemones, esta cápsula te salva de la catástrofe y luego a jugar a la casita, se convierte en un refugio con comida que puedes dejar por ahí en lo que buscas más comida
moltrev
¿Y como se le este número? "1.500.000 millones de yuanes" ¿un millón quinientos mil millones, no sería eso un billón quinientos mil millones más bien? no creo que sea correcto poner esa combinación de números con cifras y palabras.