Suscribete a
ABC Premium

La Junta destina 24 millones para garantizar el suministro de energía renovable en todos sus edificios

Las Cortes, la Cámara de Cuentas, el Instituto de la Mujer y la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en la madrileña Gran Vía se suman a esta apuesta

Las instalaciones de generación eléctrica renovable movilizaron 578 millones de euros y generaron 3.500 empleos

La consejera de Fomento, Mercedes Gómez, visita la instalación de las placas en la consejería de Fomento JCCM
E.Bustos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con su apuesta de incorporar el suministro de energía renovable a todos los edificios públicos y a sus organismos autónomos. Para ello, ha adjudicado el contrato del nuevo Acuerdo Marco para los años 2025 y 2026 con un importe cercano a los 24 millones de euros.

Así lo ha anunciado este miércoles en rueda de prensa la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha asegurado que, durante los dos próximos años, todos los edificios de la Junta de Comunidades de las cinco provincias de la región, con la excepción del Sescam, por su tipología particular lleva otro tipo de contratación, van a seguir recibiendo suministro eléctrico procedente de fuentes de origen renovable».

«Se trata del cuarto contrato de este tipo que firmamos y son cerca de 100 millones de euros los que llevamos destinados para que los edificios de la Junta tengan energía verde desde que el presidente García-Page decidió en 2018 que la Administración pública debía ser ejemplarizante en el consumo de la energía renovable», ha asegurado.

En cuanto a las novedades de este contrato, Gómez ha citado que se incorporan el edificio de las Cortes de Castilla-La Mancha y el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno; la Cámara de Cuentas; el Instituto de la Mujer; o la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha que tiene su sede en la madrileña Gran Vía.

Además, ha apuntado que otra de las novedades recogidas en este Acuerdo Marco es la empresa adjudicataria también debe asumir la conexión de las instalaciones de autoconsumo que la Junta de Castilla-La Mancha está desplegando en sus edificios, «tanto en la modalidad de suministro con autoconsumo sin excedentes como en la modalidad de suministro con autoconsumo con excedentes acogida a compensación».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación