A finales del 2019 Apple tomó una decisión con respecto a la fabricación del Mac Pro: se quedaría en Texas para esquivar la guerra comercial con China. Cinco años y medio después Apple —como el resto del mundo— se encuentra con la disyuntiva de qué hacer ante una guerra comercial global. De acuerdo a The Times of India, en Cupertino de hecho ya han tomado algunas medidas sorpresa.
Aviones llenos de iPhone. Como señala el medio asiático, Apple ha querido adelantarse a la aplicación de esos aranceles. A finales de marzo fletó cinco aviones comerciales en la India y los llenó de iPhone para enviarlos a Estados Unidos. Todo para evitar esos nuevos aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump y que se activaron el pasado 5 de abril.
Inventario para capear (un poco) el temporal. La medida permite a Apple tener lleno su inventario de iPhone en sus tiendas de Estados Unidos. De ese modo pueden proteger a Apple del impacto de los aranceles durante un tiempo al menos. Fuentes cercanas a la empresa indicaban que Apple también ha trasladado parte de su inventario de China a Estados Unidos, y eso a pesar de que este es un periodo en el que las ventas desaceleran en Estados Unidos. O desaceleraban, en pasado.
Comprad, insensatos. La amenaza de las subidas de precios en los iPhone ha provocado cierta urgencia entre los compradores de productos de Apple. Como revelan en Bloomberg, durante el pasado fin de semana las tiendas físicas de Apple vivieron un aluvión de compras. Según los empleados de la firma, la afluencia de visitantes y el ritmo venta fue más propio de los días intensos de Navidad que de un "tranquilo" fin de semana de principios de abril.
Diversificar para nada. La empresa liderada por Tim Cook lleva años diversificando su estrategia de fabricación para evitar la dependencia excesiva de China. Ha movido parte de su producción a países como Vienam o India, pero esos planes ahora han sido torpedeados por los aranceles de Trump, que afectan especialmente a los países de la región asiática.
Importar de India es malo, pero hacerlo desde China es mucho peor. Los aranceles recíprocos de Trump son del 26% para India, pero es que son (de momento) del 54% para China. Puestos a elegir desde dónde importar los iPhone que se fabriquen fuera de EEUU, resulta mucho más barato hacerlo desde India, y el país se convierte así en la solución "menos mala" para mitigar el impacto de los aranceles.
De momento no hay subidas de precios. Es pronto para saber cómo reaccionará Apple ante los aranceles, pero lo más probable es que ella, como todas, tenga que subir precios. Fletar esos aviones llenos de iPhone da algo de margen de maniobra y de tiempo porque subir los precios probablemente sea una medida que hagan al mismo tiempo de forma global. Si pueden retrasar algo la medida en EEUU, eso son teóricamente buenas noticias para los potenciales compradores en el resto del mundo.
Imagen | Patrick Campanale
En Xataka | Nike está atrapada en una tormenta perfecta: los nuevos aranceles de Estados Unidos son su última estocada
Ver 7 comentarios
7 comentarios
togepix
Pues enhorabuena a Apple y a todos los que se sentaron en la mesa con TRUMP el día de su coronación . Que se jodan .
Excepto Satya Nadella estaban todos allí con pleitesía . Pues ahora que le aplaudan .
reyang
Si le han dado fuerte con el sensacionalismo de una subida de precios de los Iphone, a nivel global no hay justificación para que Apple suba los precios, los aranceles solo afectaran los productos importados por Estados Unidos y si así fuera pues no compren, si no se renuevan el Iphone este año la vida sigue. Precisamente este consumismo es el que ocasiona que las marcas suban los precios descaradamente, por que no nos digamos mentiras, con aranceles inclusive Apple seguirá ganando mucho dinero, pero si la gente por fin no compra en esta ocasión, ahí si pensaran seriamente en su política de precios.
AdryHuaw
Estoy de acuerdo contigo, va con ventaja y de las más feas. Pero legal, en su posición,tú que harías para qué tú empresa salga a flote y tal
Repito, estoy contigo
Nelo
Y ese stock ya lo venderan con subida. Win win.
holaamigo1
Yo tengo el “kit de supervivencia definitivo”
Que es el mercado de segunda mano.