Skip to Content

Las 25 mejores sagas del cine de terror y con más entregas para ver en maratón

Proponemos una lista llena de miedos de todo tipo con las sagas de cine de terror más prolíficas, con más películas para devorar este Halloween, de 'Saw' a 'Expediente Warren'. ¿Hasta cuándo se puede extender un grito?

Por
preview for Curiosidades de algunas de las películas más icónicas del cine de terror

En las películas y series de terror hay muchas ideas que, de funcionar bien una primera vez, se alargan en el tiempo hasta el infinito y se convierten en carne de maratones anuales con los que completar nuestro reto Halloween 2023. Y eso que hay ciertas películas de miedo que no querrás volver a ver nunca por culpa del trauma que dejan. Sea o no el caso, te proponemos esta galería con las mejores sagas de terror y con más entregas, una colección con algunas de las franquicias con números más altos en su título, de 'Saw' a 'Expediente Warren' pasando por 'La noche de Halloween' y 'Viernes 13'. Dale un descanso a las mejores series de terror en Netflix y sumérgete en las franquicias más célebres del cine de terror.

Y es que no hay un género como el terror, da igual las vueltas que le demos al asunto. No importa el habitual ninguneo académico, las crisis de ideas, las modas más contagiosas o el clasismo que conlleva la envidia del éxito. No hay un género como el terror. Como descubrimos con las mejores películas de terror de 2021, seguimos en una buena racha. El cine de miedo nos asusta, pero también nos cautiva, nos hace viajar a lugares imposibles de sondear fuera de su temática, nos descubre facetas de nosotros mismos que desconocíamos y, junto a la comedia, es el medio ideal para atravesar censuras de todo tipo, preservándose en el tiempo como testigo de épocas pasadas, problemas venideros y esperanzas presentes.

Repasando nuestra lista de películas de terror recientes para pasar miedo hemos vuelto a descubrir hasta qué punto nos encontramos en un momento dulce para el género más allá de las mejores películas de terror clásicas, de probada eficacia. A comienzos de los 2000, la elección de la mejor película es algo relativamente fácil, solo un puñado de producciones se atrevían a destacar en aquel momento en el que el terror adolescente de los 90 terminó transformándose en un imponente vacío de ideas interesantes. Por suerte para el género (y por desgracia para todos nosotros), la crisis que comenzó en 2008 animó el ambiente y nuevos problemas, temas y desesperaciones crearon una suerte de caldo de cultivo prefecto para que el cine se convirtiese en el vehículo ideal para exorcizar lo que los creadores llevaban dentro.

Terrores de todo tipo volvieron a la cartelera. Estilizados, mundanos, comerciales, barrocos, abstractos, sanguinolentos o luminosos, nuestros miedos han llegado a la gran pantalla en tromba, obligándonos a hablar de una nueva era dorada desde hace ya años y, por si todo eso fuese poco, llegaron las plataformas y afianzaron el futuro de las historias truculentas como descubrimos con las mejores películas de terror en Amazon Prime Video, las mejores películas de terror en HBO Max y, ojo con la casa del ratón, las mejores películas de terror en Disney+.

Para celebrar esta locura interminable de sangre y vísceras (aunque para interminables algunas de las mejores series de terror actuales) repasamos las sagas más largas del cine de terror, interminables franquicias que siguen ofreciendo carnaza a todos sus acólitos una y otra, y otra y otra vez. ¡No dejes de gritar!

Tiburón (4 + 1 entregas)

tiburon
Tiburón//Universal

La que lió Spielberg en el verano del 75 no tiene nombre. No sólo logró que la gente se lo pensase antes de poner un pie en el mar, si no que creó los blockbuster estivales. Le salieron tres secuelas oficiales, entretenida la de Szwarc y algo vergonzosas las demás, y tuvo su propio exploitation italiano de manos de Castellari con una entrega apócrifa. Sin duna una de las las 20 mejores películas de Steven Spielberg.

- Tiburón (Steven Spielberg, 1975)
- Tiburón 2 (Jeannot Szwarc, 1978)
- El último tiburón (Enzo G. Castellari, 1981)
- El gran tiburón (Joe Alves, 1983)
- Tiburón, la venganza (Joseph Sargent, 1987)

Psicosis (5 entregas)

psicosis
Psicosis

No es un las las 10 joyas ocultas de la filmografía de Alfred Hitchcock porque cambió la vida de muchos, especialmente la de Anthony Perkins que decidió explotar su papel las veces que fuese necesario. El remake de Gus Van Sant plano a plano no tiene demasiado sentido pero ahí está, sumando para poder estar en esta lista.

- Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960)
- Psicosis II: El regreso de Norman (Richard Franklin, 1983)
- Psicosis III (Anthony Perkins, 1986)
- Psicosis IV: El comienzo (Mick Garris, 1990)
- Psycho (Psicosis) (Gus Van Sant, 1998)

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Hannibal (5 entregas)

hannibal
Hannibal

Vale, esta no es una saga como tal, pero los personajes de las novelas de Thomas Harris llevan cinco entregas y merecen su reconocimiento. Aunque la de Jonathan Demme es la verdadera obra maestra, nunca está de más descubrir a los despistados la primera aparición de Lecter encarnado por Brian Cox.

- Hunter (Michael Mann, 1986)
- El silencio de los corderos (Jonathan Demme, 1991)
- Hannibal (Ridley Scott, 2001)
- El dragón rojo (Brett Ratner, 2002)
- Hannibal: El origen del mal (Peter Webber, 2007)

'El silencio de los corderos': 30 años de un clásico moderno

La profecía (5 entregas)

la profecía
La profecía

Antes de diseñar las infancias de todos los que crecieron en los 80, Richard Donner se sacó de la manga uno de los mejores ejemplos de cine de terror ambiental de los 70. Es difícil destacar algo de los títulos posteriores, así que mejor simplemente colocarlos aquí abajo y que los completistas disfruten como puedan. Imprescindible en la lista en la que aseguramos que no eres un verdadero fan del terror si no has visto estas 50 pelñiculas.

- La profecía (Richard Donner, 1976)
- La maldición de Damien (Don Taylor, 1978)
- El final de Damien (Graham Baker, 1981)
- La profecía 4: El renacer (Jorge Montesi y Dominique Othenin-Girard, 1991)
- La profecía: Omen 666 (John Moore, 2006)

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Phantasma (5 entregas)

phantasma
Phantasma

Puro Don Coscarelli, y no hace falta decir más. La quinta entrega nos llega este año y, aunque su creador no firma como director, sí ha elegido al responsable, David Hartman, con quin trabajó en joyitas como 'Bubba Ho-tep' o 'John muere al final'.

- Phantasma (Don Coscarelli, 1979)
- Phantasma II: El regreso (Don Coscarelli, 1988)
- Phantasma III: El pasaje del terror (Don Coscarelli, 1994)
- Phantasma Apocalipsis (Don Coscarelli, 1998)
- Phantasm: Desolación (David Hartman, 2016)

Crítica 'Phantasma: Desolación'

Destino final (5 entregas, casi 6)

destino final
Destino final

Los años 2000 tuvieron su propio subgénero, el de adolescentes que lo pasaban mal mientras el montador subía mucho el volumen para asustar. Algunas franquicias consiguieron escapar del embrujo introduciendo algún otro elemento, como esta 'Destino final' que cambió los sustos por elaboradas escenas macabras de muertes merecidas.

- Destino final (James Wong, 2000)
- Destino final 2 (David R. Ellis, 2003)
- Destino final 3 (James Wong, 2006)
- Destino final 4 (David R. Ellis, 2009)
- Destino final 5 (Steven Quale, 2011)
- Destino final 6 (Jon Watts, 2023)

Así era el guion original de 'Destino Final'

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Noche de paz, noche de muerte (6 entregas)

noche de paz, noche de muerte
Noche de paz, noche de muerte

Café para muy cafeteros. Desde su primera entrega, esta saga es solo para esos que ya la conocen así que, si no sabes de qué va esto, el riesgo es elevado. Tú verás.

- Noche de paz, noche de muerte (Charles E. Sellier Jr., 1984)
- Noche de paz, noche de muerte II (Lee Harry, 1987)
- Posesión alucinante (Noche de paz, noche de muerte III) (Monte Hellman, 1989)
- Ritos satánicos (Noche de paz, noche de muerte IV) (Brian Yuzna, 1990)
- Juegos diabólicos (Noche de paz, noche de muerte V) (Martin Kitrosser, 1991)
- Noche de paz, noche de muerte (Steven C. Miller, 2012)

Crítica de 'Noche de paz, noche de muerte'

Alien (6 + 2 entregas y lo que queda)

alien
Alien

Puede que esto sea una trampa, pero el xenomorfo tenía que pasarse por aquí aunque fuese añadiendo los dos encontronazos apócrifos con su mayor depredador. No creo que haya quejas por incluir la precuela y su secuela, aunque esta volvió a separarnos del relato. Para los que necesiten más, tranquilos, aquí repasamos todo sobre Alien, la serie de Noah Hawley para Disney+ y, atención, que se ha confirmado una nueva película de 'Alien' dirigida por Fede Álvarez.

- Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979)
- Aliens: El regreso (James Cameron, 1986)
- Alien³ (David Fincher, 1992)
- Alien: Resurrección (Jean-Pierre Jeunet, 1997)
- Alien vs. Predator (Paul W.S. Anderson, 2004)
- Alien vs. Predator 2 (Colin Strause y Greg Strause, 2007)
- Prometheus (Ridley Scott, 2012)
- Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Paranormal Activity (7 + 2 entregas)

paranormal activity
Paranormal Activity

La explotación del found footage ha llegado a cotas insospechadas en esta franquicia, especialista en poner la cámara en un rincón para hacer que suceda algo tras diez minutos de terror ante la nada. Para ser sinceros, es fácil entender por qué funcionó tan bien la primera vez, logrando incluso una secuela japonesa no del todo oficial, pero el asunto ya no debería dar mucho más de sí.

- Paranormal Activity (Oren Peli, 2007)
- Paranormal Activity 2: Tokyo Night (Toshikazu Nagae, 2010)
- Paranormal Activity 2 (Tod Williams, 2010)
- Paranormal Activity 3 (Henry Joost y Ariel Schulman, 2011)
- Paranormal Activity 4 (Henry Joost y Ariel Schulman, 2012)
- Paranormal Activity: Los señalados (Christopher Landon, 2013)
- Paranormal Activity: Dimensión fantasma (Gregory Plotkin, 2015)
- Paranormal Activity: Allegados (William Eubank, 2021)
- La historia de Paranormal Activity (Joe Bandelli, 2021)

Crítica 'Paranormal Activity'

Wrong Turn (7 entregas)

camino sangriento
Camino sangriento

Unos jóvenes toman un desvío y se topan con unos caníbales. Muchos pensarían que la excusa no da para mucho pero, amigos, en los 2000 esto era la leche.

- Km 666: Desvío al infierno (Rob Schmidt, 2003)
- Km 666 II: Camino sangriento (Joe Lynch, 2007)
- Camino sangriento 3 (Declan O'Brien, 2009)
- Camino sangriento 4: El origen (Declan O'Brien, 2011)
- Camino sangriento 5 (Declan O'Brien, 2012)
- Camino sangriento 6 (Valeri Milev, 2014)
- Wrong Turn: Sendero al infierno (Mike P. Nelson, 2020)

Crítica de 'Wrong Turn: Sendero al infierno'

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Temblores (7 entregas)

temblores
Temblores

Una de las 14 mejores películas de Kevin Bacon, o la única en la que sale matando gusanos gigantes en un pequeño villorrio de Nevada. Si es que no hace falta nada más para crear una franquicia loca de videoclub. Es verdad que Bacon dejó el asunto en la primera, pero el regustillo sigue ahí aunque capítulo a capítulo la saga se haya ido transformando en su propia caricatura.

- Temblores (Ron Underwood, 1990)
- Temblores 2: La respuesta (S.S. Wilson, 1996)
- Temblores 3: Regreso a Perfección (Bret Maddock, 2001)
- Temblores 4: Comienza la leyenda (S.S. Wilson, 2004)
- Temblores 5: El legado (Don Michael Paul, 2015)
- Temblores 6: Un día en el infierno (Don Michael Paul, 2018)
- Tremors: Shrieker Island (Don Michael Paul, 2020)

Chucky (7 entregas)

chucky
Chucky

'Chucky' es aliado LGTB en la nueva serie pero, que no os engañe, es una franquicia compleja. Pese a que las dos primeras tienen bastantes adeptos, la chicha de verdad comienza cuando la gamberrada se dispara en la cuarta, mucho más alocada e interesante, al menos para un servidor. La vuelta a la seriedad del penúltimo episodio no sirvió para rescatar del letargo al muñeco de marras pero, al menos, nos echamos unas risas con su reboot.

- Muñeco diabólico (Tom Holland, 1988)
- Muñeco diabólico 2 (John Lafia, 1990)
- Muñeco diabólico 3 (Jack Bender, 1991)
- La novia de Chucky (Ronny Yu, 1998)
- La semilla de Chucky (Don Mancini, 2004)
- La maldición de Chucky (Don Mancini, 2013)
- Cult of Chucky (Don Mancini, 2017)
- Muñeco diabólico (Lars Klevberg, 2019)

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Resident Evil (8 entregas)

resident evil
Resident Evil

Lo que empezó con una adaptación muy cogida por los pelos del juego de Capcom, se ha convertido en una franquicia extraña donde Milla Jovivich y Paul W.S. Anderson parecen ser los únicos que realmente entiende qué demonios nos han contando.

Terminada su saga, comenzó un intento de reboot que, pese a la moderada crítica de 'Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City', no parece que pueda seguir sumando títulos. Ojo, no te pierdas las novedades de 'Resident Evil', la serie de Netflix.

- Resident Evil (Paul W.S. Anderson, 2002)
- Resident Evil 2: Apocalipsis (Alexander Witt, 2004)
- Resident Evil 3: Extinción (Russell Mulcahy, 2007)
- Resident Evil 4: Ultratumba (Paul W.S. Anderson, 2010)
- Resident Evil 5: Venganza (Paul W.S. Anderson, 2012)
- Resident Evil: Capítulo final (Paul W.S. Anderson, 2017)
- Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City (Johannes Roberts, 2021)

Leprechaun (8 entregas)

leprechaun
Leprechaun

Warwick Davis haciendo de un endemoniado duende irlandés, la idea y el número de títulos hacen que esperemos mucha más fiesta de lo que la franquicia realmente ofrece. Davis se borró en la sexta, me pregunto si hubiese querido hacerlo antes. De un modo u otro, hablamos de uno de los villanos del cine de terror con más muertes acumuladas.

- Leprechaun: La noche del duende (Mark Jones, 1993)
- Leprechaun 2 (Rodman Flender, 1994)
- Leprechaun 3 (Brian Tranchard-Smith, 1995)
- Leprechaun 4: In Space (Brian Tranchard-Smith, 1997)
- Leprechaun 5: La maldición (Rob Spera, 2000)
- Leprechaun 6: El regreso (Steven Ayromlooi, 2003)
- Leprechaun: El origen (Zach Lipovsky, 2014)
- Leprechaun Returns (Steven Kostanski, 2018)

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Aullidos (8 + 1 entregas)

aullidos
Aullidos

El consenso parece claro, tras la original de Dante hay poco destacable. Aun así, siempre es sano que haya una franquicia de licántropos en cartel, que no se nos olvide que la luna es peligrosa. Cuidado que, pese a haberse editado en varios lugares de Europa como 'Howling: Resurrection' y 'Aullidos 8: Resurrección' (Sergei Ivanow y Yuri Ivanow, 1998) en España, esa producción no forma parte de dicha saga, sino que tiene ese título para intentar aprovechar el tirón comercial de la serie. Además, ahora sabemos que Andy Muschietti dirigirá el remake de 'Aullidos' para Netflix.

- Aullidos (Joe Dante, 1981)
- Aullidos 2: Stirba, la mujer lobo (Philippe Mora, 1985)
- Aullidos 3 (Philippe Mora, 1987)
- Aullidos 4: Aldea maldita (John Hough, 1988)
- Aullidos 5: El regreso (Neal Sundstrom, 1989)
- Aullidos 6 (Escalofrío: The Freaks) (Hope Perello, 1991)
- Aullidos 7 (Clive Turner, 1995)
- Aullidos: El renacimiento (Joe Nimziki, 2011)

La matanza de Texas (9 entregas)

la matanza de texas
La matanza de Texas

Nada está a la altura de la enferma naturalidad de la primera entrega una de las 10 mejores películas de Tobe Hooper, amo del terror seco, pero no son pocos los que valoran el humor de la segunda y, algunos valientes, aplaudieron el contundente regreso de 2003. Ahora, con un estupendo lavado de cara para Netflix estrenado en 2022, repasamos Las 9 películas de La matanza de Texas ordenadas cronologicamente.

- La matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974)
- Masacre en Texas 2 (Tobe Hooper, 1986)
- La matanza de Texas III (Jeff Burr, 1990)
- La matanza de Texas: La nueva generación (Kim Henkel, 1994)
- La matanza de Texas (Marcus Nispel, 2003)
- La matanza de Texas: El origen (Jonathan Liebesman, 2006)
- La matanza de Texas 3D (John Luessenhop, 2013)
- Leatherface (Alexandre Bustillo, Julien Maury, 2017)
- La matanza de Texas (David Blue Garcia, 2022)

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Pesadilla en Elm Street (9 entregas)

pesadilla en elm street
Pesadilla en Elm Street

Uno de los pilares del género repetitivo y una de las mejores 5 películas del maestro del terror Wes Craven. Disfruta durante entregas infinitas del bueno de Freddy haciendo de la cafeína tu único escudo. La original sigue siendo la más interesante,pero la tercera entrega también merece sobresalir del resto, especialmente del tristísimo remake. Incluimos el encontronazo con Jason porque, ¿por qué no?

- Pesadilla en Elm Street (Wes Craven, 1984)
- Pesadilla en Elm Street 2: La venganza de Freddy (Jack Sholder, 1985)
- Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño (Chuck Russell, 1987)
- Pesadilla en Elm Street 4: El amo del sueño (Renny Harlin, 1988)
- Pesadilla en Elm Street 5: El niño de los sueños (Stephen Hopkins, 1989)
- Pesadilla final: La muerte de Freddy (Rachel Talalay, 1991)
- La nueva pesadilla de Wes Craven (Wes Craven, 1994)
- Freddy contra Jason (Ronny Yu, 2003)
- Pesadilla en Elm Street (El origen) (Samuel Bayer, 2010)

Saw (10 entregas)

saw
Saw

James Wan dejó la semillita y, tras él, se construyó toda una enrevesada historia en torno a un señor moribundo que ni muere ni deja vivir. Tras unos años de descanso, en 2021 volvimos al juego macabro. Despiezamos la saga de 'Saw', y también te ofrecemos un orden cronológico de la saga Saw para hacerte un maratón.

- Saw (James Wan, 2004)
- Saw II (Darren Lynn Bousman, 2005)
- Saw III (Darren Lynn Bousman, 2006)
- Saw IV (Darren Lynn Bousman, 2007)
- Saw V (David Hackl, 2008)
- Saw VI (Kevin Greutert, 2009)
- Saw VII 3D (Kevin Greutert, 2010)
- Saw VIII (The Spierig Brothers, 2017)
- Spiral: Saw (Darren Lynn Bousman, 2021)
- Saw X (Kevin Greutert, 2023)

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Los chicos del maíz (10 entregas)

los chicos del maíz
Los chicos del maíz

Hollywood no se conforma con adaptar un par de novelas de Stephen King al año si no que, si se tercia, son capaces de generar toda una saga en torno a una novela. Eso ocurrió con este relato que, aunque ya había sido contada en el mediometraje 'Disciples of the Crow', contó con toda una franquicia de películas para ella sola. Una de las 10 mejores adaptaciones de Stephen King según IMDb.

- Los chicos del maíz (Fritz Kiersch, 1984)
- Los chicos del maíz II: El sacrificio final (David Price, 1992)
- Los chicos del maíz III: La cosecha urbana (James D.R. Hickox, 1995)
- Los chicos del maíz IV: La reunión (Greg Spence, 1996)
- Los chicos del maíz V: Campos de terror (Ethan Wiley, 1998)
- Los chicos del maíz 666: El regreso de Isaac (Kari Skogland, 1999)
- Los chicos del maíz VII: Revelación (Guy Magar, 2001)
- Los chicos del maíz (Donald P. Borchers, 2009)
- Los chicos del maíz: Génesis (Joel Soisson, 2011)
- Los chicos del maíz: La huida (John Gulager, 2018)

Hellraiser (10 entregas, casi 11)

hellraiser
Hellraiser

Los que traen el infierno, ¡y tanto! Nueve entregas llevan los cenovitas entrando y saliendo de nuestra realidad para recrear todo tipo de tormentos. Aunque la saga se asentó casi desde sus inicios en el videoclub, la figura de Pinhead es tan reconocible como las de los clásicos del género. Además, ahora sabemos que el remake de 'Hellraiser' ficha al director de 'The Ritual'.

- Hellraiser (Clive Barker, 1987)
- Hellbound: Hellraiser II (Tony Randel, 1988)
- Hellraiser III: Infierno en la Tierra (Anthony Hickox, 1992)
- Hellraiser IV: El final de la dinastía sangrienta (Kevin Yagher, 1996)
- Hellraiser V: Inferno (Scott Derrickson, 2000)
- Hellraiser VI: Hellseeker (Rick Bota, 2002)
- Hellraiser VII: Deader (Rick Bota, 2005)
- Hellraiser VIII: Hellworld (Rick Bota, 2005)
- Hellraiser: Revelations (Víctor García, 2011)
- Hellraiser: Judgment (Gary J. Tunnicliffe, 2018)
- Hellraiser (David Bruckner, 2022)

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.