Todos sabemos que muchos de los mejores animes de la historia están en Netflix, pero eso no significa que el resto de plataformas de streaming no guarden también alguna que otra joya que no deberías perderte bajo ninguna circunstancia si eres fan de la animación japonesa. Es, por ejemplo, el caso de Psycho-Pass, un adictivo anime distópico que estrena nueva película esta misma semana.

La serie está en el catálogo de Amazon Prime Video y en Crunchyroll, ese Netflix del anime del que te hemos recomendado alguna que otra maravilla de la televisión nipona (el mismo sitio donde se ve Tokyo Revengers, por ejemplo). Pero la franquicia Psycho-Pass es un poco liosa: lo que hay disponible en Prime Video no es exactamente lo que tienes en Crunchyroll, pero todo es importante de cara a ver la peli. Te lo explicamos.

Psycho-Pass: entre Blade Runner, Minority Report y Ghost in the Shell, por el estudio de Ataque a los titanes

Psycho-Pass nació del interés de Production I. G., el estudio responsable de las primeras temporadas de la exitosísima Ataque a los titanes, de conseguir una nueva franquicia capaz de seguirle los pasos a las creaciones de Mamoru Oshii, reputado autor de anime y director de Ghost in the Shell. De ahí salió este anime, una distopía ciberpunk de libro donde un algoritmo, el sistema Sibyl, mide constantemente los niveles de perturbación psicológica de los habitantes de Japón para determinar su potencial delictivo. Algo así como Minority Report, la peli de Spielberg con Tom Cruise, pero con un aire todavía más inspirado en Blade Runner.

La historia se centra en Tsunemori, una novata recién asignada a la División de Investigación Criminal de la Oficina de Seguridad Pública, encargada de las alarmas que se disparan cuando el psycho-pass de un habitante se desmadra y el algoritmo determina que ya es un criminal en potencia. El funcionamiento de esta tecnocracia entre apocalíptica y kawaii suscita un millón de dilemas: si los algoritmos son políticos y están sesgados, si la obsesión de la sociedad japonesa por la corrección y las apariencias no produce precisamente el efecto contrario...

Para hacer el puente a todos estos callejones sin salida morales, la policía de Psycho-Pass cuenta con los Ejecutores: criminales que, según Sibyl, están más allá de cualquier posible rehabilitación, pero a los que se permite todavía la libertad a cambio de que purguen a otros criminales. Tanto ellos como los inspectores portan las Dominator, unas pistolas inteligentes conectadas al sistema Sibyl cuyo gatillo solo le libera cuando el psycho-pass de la persona a la que se apunta alcanza ciertos niveles de perturbación. Desde ahí, manda la pistola: con su propio medidor integrado, es la propia arma la que decide si disparará al sujeto un tranquilizador o una bala letal.

Psycho-Pass: Providence, la película de la franquicia que llega a cines el 18 de agosto

psycho pass anime pelicula amazon prime video crunchyroll
Crunchyroll

El 18 de agosto se estrena en las carteleras españolas Psycho-Pass: Providence, la quinta película basada en el anime distópico de Production I.G. Incluso si viste la temporada original en su momento y llevas desde entonces desconectado de todo lo relacionado con Psycho-Pass, encontrarás alguna que otra cara familiar en la pantalla grande: Tsunemori vuelve a ser la prota, aunque ahora ya ostenta el puesto de Inspector Jefe de la División de Investigación Criminal, y sigue acompañada de Kogami, el Ejecutor con quien hizo migas en los primeros episodios del anime.

En esta ocasión, la pareja —y todo el cuerpo— se enfrentan a la amenaza de los Peacebreakers, un grupo paramilitar que trata de destapar algunos de los secretos mejor guardados de la sociedad falsamente libre que gobierna con mano de hierro el algoritmo de Sibyl. Lo dicho: seguro que te orientas rápido si vas a verla a ciegas, pero tal vez te interese repasar el orden en el que deberías ver todas las series y películas del mundo Psycho-Pass que se han ido lanzando. Te lo contamos.

En qué orden ver todas las series y películas de Psycho-Pass

Antes de empezar, una advertencia: en realidad, ver Psycho-Pass es ver la franquicia Psycho-Pass. Seguro que lanzarte a un cine a ver la última película ambientada en ese mundo dominado por el sistema Sibyl es una experiencia de lo más disfrutable en sí misma, pero hay bastante material que recomendamos revisar antes de ir a por ella.

Lo básico es Psycho-Pass a secas, la primera remesa de episodios de anime que se publicó. Es lo que puedes ver en Crunchyroll y por donde te recomendamos empezar, por razones obvias. Hay una continuación, Psycho-Pass 2, y luego vendrían Pscyho-Pass: The Movie, una película con los mismos personajes; y Psycho-Pass: Sinners of the System, una colección de otras tres películas independientes que tienen lugar en puntos diversos de la cronología de la franquicia.

psycho pass
Amazon Prime Video

La primera de estas películas extra, First Guardian, es una especie de precuela de todo. Las otras dos, Crime and Punishment y On the Other Side of Love and Hate, puedes guardártelas como postre para después de acabar con todo el bloque de las temporadas originales. Entre este punto y Psycho-Pass 3, la continuación con personajes nuevos que puedes ver en Amazon Prime Video (y que consta a su vez de dos temporadas), es donde encaja cronológicamente Psycho-Pass: Providence.

Headshot of Antonio Rivera

Antonio es experto en medios de comunicación y cultura popular. Lleva más de 5 años escribiendo sobre productos audiovisuales de todo tipo, aunque la mayoría de sus reportajes, entrevistas, recomendaciones, análisis y críticas se han centrado, sobre todo, en los mundos del cine y las series. Sin embargo, tampoco hace ascos a los cómics, la música o los videojuegos. Además, se deja caer bastante a menudo por la sección de Ciencia de Esquire para hablar sobre exoplanetas, protoestrellas, asteroides o misiones espaciales. 

Desde muy joven, ha compaginado el trabajo periodístico, investigador y docente para observar y entender más de cerca todo aquello que tenga que ver con ese black mirror del que hablaba Charlie Brooker. Si una expresión cultural toma forma alrededor de una pantalla —desde las series y películas de Marvel, Netflix y otros epítomes de lo comercial hasta plataformas marginales, disidencias creativas o subculturas underground—, allí estará él para documentarla y, por qué no, ganar alguna que otra dioptría por el camino. 

Nunca se le ocurrió que una adolescencia tan otaku como la suya pudiera monetizarse, pero en esas está ahora mismo: años y años de leer manga, escuchar J-rock, acudir a salones, practicar karate y consumir anime por vías poco ortodoxas han acabado convirtiéndolo en un especialista de la cultura japonesa, con la que mantiene una relación de amor-odio. Tanto si quieres descubrir la última maravilla de la animación nipona independiente como si necesitas saber qué episodios de Naruto puedes saltarte con alegría para esquivar el relleno, él es tu hombre. 

Antonio Rivera es graduado en Periodismo y en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Investigación Aplicada a Medios de Comunicación por la misma institución. Comenzó su andadura en un periódico regional y, desde entonces, ha pasado por cabeceras especializadas y generalistas, moderado mesas redondas en festivales y participado en algún que otro libro. Actualmente, además de a diario en Esquire, se le puede encontrar en la sección de Televisión de El Confidencial, en Twitter o en algún congreso científico.