La inteligencia artificial se encuentra en una etapa de desarrollo constante que no deja de sorprendernos por lo veloces que han sido sus avances, con todo y que esto lleva ciertos riesgos para la sociedad, pues quizá vamos mejorando la tecnología de este tipo de herramientas a un ritmo que no necesariamente podremos controlar ni entender del todo.
De hecho, varios expertos en tecnología que se han involucrado con el desarrollo de la inteligencia artificial ya han advertido sobre sus riesgos, especialmente por la democratización que hay en el acceso a la misma, es decir, el hecho de que cada vez más, las personas podemos acceder al uso de inteligencia artificial sin ser profesionales en el campo y sin que haya demasiados límites respecto a su aprovechamiento.
Por ejemplo, el informático británico Geoffrey Hinton, quien estuvo sumamente relacionado con los inicios de la inteligencia artificial e incluso recibió el Premio Turing en 2018 junto con Yoshua Bengio y Yann LeCun por su trabajo en aprendizaje profundo, decidió renunciar a Google hace poco para poder expresarse con libertad sobre los riesgos del uso de inteligencia artificial sin regulación ni tiempo para medir sus límites y consecuencias. Algo que no pasó más allá de una noticia del momento, pues en realidad, las personas parecen estar más emocionadas que preocupadas con el acceso a esta tecnología y los inventos que se han creado a partir del uso popular de la IA lo demuestran, algunos de los cuales son bastante extraños. Te mostramos algunos ejemplos de inventos extraños hechos con inteligencia artificial.
Lavadora para humanos
Cuando las lavadoras aparecieron en la vida de las personas, facilitaron mucho los tediosos procesos que conllevaba el lavar la ropa, pero ¿qué tal que esa tecnología, de la mano de una inteligencia artificial, ahora pueda lavar al cuerpo humano? Esa es la intención del Proyecto Usoyaro, de la empresa japonesa Science, la cual ha anunciado que en 2025 lanzará al mercado una tecnología de inteligencia artificial que permitirá que las personas tomen una ducha mientras viven una experiencia relajante antiestrés con una lavadora para humanos. Esta estará diseñada para crear condiciones óptimas del ambiente con su tecnología inteligente, la cual incluso podrá elegir un video relajante para proyectarlo mientras la persona se baña. Además, el Proyecto Usoyaro dará una limpieza a fondo al cuerpo del usuario, ya que dentro del baño ultrasónico se arrojará agua a alta velocidad con la tecnología de burbujas finas de aire capaces de eliminar suciedad de los poros.
Detector de enfermedades
No cabe duda de que la ciencia ha avanzado hasta niveles insospechados en la detección y tratamiento de muchas enfermedades. Sin embargo, todavía existen formas de predecirlas y prevenirlas que escapan a la mente humana y para ello, la inteligencia artificial puede ser de mucha ayuda. Varios doctores ya aprovechan esta tecnología para vaciar el historial clínico de algunos pacientes, así como el de sus familiares cercanos, con la finalidad de trazar un diagnóstico más atinado para posibles enfermedades. Por ejemplo, ahora se puede avanzar en la búsqueda de las moléculas y los alimentos más adecuados para prevenir dolencias y mejorar la calidad de vida de algunos pacientes, así como acelerar el descubrimiento de nuevos fármacos en ensayos clínicos, todo a partir de datos que se arrojan a la computadora. Aunque claro, todavía son necesarias las opiniones críticas y experimentadas de los médicos para interpretar la información brindada por esta inteligencia artificial.
Carros autónomos
Para ahora, sabemos que existe una competencia en tecnología entre las empresas Apple y Tesla y que una de sus principales apuestas al futuro cercano son los carros autónomos, que puedan conducirse sin necesidad se que una persona haga mucho más que dictar unas cuantas instrucciones, dejando en manos de la inteligencia artificial el resto del trabajo. La idea es que estos vehículos autónomos puedan predecir las mejores rutas para evitar el tráfico y adaptarse a las necesidades de sus usuarios, todo con base en el aprendizaje que caracteriza a la IA.